Alocasia u oreja de elefante: tipos, características, cuidados y reproducción

Alocasia u oreja de elefante

La alocasia u oreja de elefante es una planta perenne de la familia de las arum (Araceae) conocida científicamente como Alocasia sanderiana. Es una planta de hojas pequeñas y verdes brillantes con una forma de elefante oído y una nerviación prominente. Es muy popular como planta de interior debido a su atractivo visual y su relativa facilidad de cuidado.

Las alocasias son originarias de Asia, especialmente de las regiones tropicales de India, Malasia y Filipinas. Se conocen comúnmente como alocasia, aro, taro u oído de elefante debido a la forma de sus hojas.

Las alocasias se han cultivado y utilizado como plantas ornamentales durante siglos en países de Asia y Oceanía. También se utilizan como alimento y medicina en algunas culturas. Actualmente, se cultivan en todo el mundo como plantas de interior y de jardín en climas cálidos y húmedos.

Tipos de Alocasia

Aunque existe solo una especie de alocasia u oreja de elefante, hay varias variedades diferentes disponibles, algunas de las más comunes son:

  • Alocasia sanderiana "Calidora": es una variedad de alocasia u oreja de elefante con hojas más grandes y más espinosas que la especie original.
  • Alocasia sanderiana "Zebrina": es una variedad con hojas verdes con rayas blancas o crema.
  • Alocasia sanderiana "Pink Dragon": es una variedad con hojas verdes con rayas rosadas.
  • Alocasia sanderiana "Frydek": es una variedad con hojas verdes con rayas blancas o amarillas.
  • Alocasia sanderiana "Dwarf Green": es una variedad enana con hojas verdes más pequeñas.

Es importante tener en cuenta que algunas alocasias son tóxicas para los humanos y los animales domésticos, por lo que es importante tener precaución al manipularlas y asegurarse de que no estén al alcance de los niños o mascotas.

Caracteristicas de Alocasia

Algunas de las características más comunes de las alocasias son:

  • Hojas grandes y verdes brillantes con formas ovaladas, elípticas o de elefante oído y nerviación prominente.
  • Tallos delgados y erguidos que pueden alcanzar hasta 60 cm de altura.
  • Floración rara y poco vistosa.
  • Crecimiento lento.

Las alocasias prefieren una exposición a la luz indirecta y una temperatura cálida y húmeda. Necesitan suelo húmedo y bien drenado y deben regarse regularmente, aunque sin exceso para evitar encharcamientos. Es importante también proporcionarles un buen aireamiento y evitar corrientes de aire frío.

Es importante tener en cuenta que algunas alocasias son tóxicas para los humanos y los animales domésticos, por lo que es importante tener precaución al manipularlas y asegurarse de que no estén al alcance de los niños o mascotas.

Cuidados de Alocasia

Para cuidar adecuadamente de una alocasia u oreja de elefante, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Proporcionar una exposición a la luz indirecta y una temperatura cálida y húmeda. La alocasia u oreja de elefante se desarrolla mejor en un ambiente con temperaturas entre 18 y 24 grados Celsius y alta humedad.
  • Mantener el suelo húmedo y bien drenado. Regar la planta regularmente para mantener el suelo húmedo, pero sin exceso para evitar encharcamientos. Dejar secar ligeramente la superficie del suelo antes de volver a regar.
  • Proporcionar un buen aireamiento y evitar corrientes de aire frío. La alocasia u oreja de elefante es sensible a las corrientes de aire frío, por lo que es importante asegurarse de que el aire circule adecuadamente alrededor de la planta y evitar que se sienta a la corriente.
  • Fertilizar con un fertilizante líquido diluido una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Utilizar un fertilizante específico para plantas de interior o un fertilizante líquido diluido al 50% de la dosis recomendada.
  • Limpiar las hojas regularmente para eliminar el polvo y mantener la planta sana. Utilizar un paño húmedo para limpiarlas suavemente.
  • Proteger la planta de los rayos directos del sol y del exceso de calor. La alocasia u oreja de elefante necesita luz indirecta, por lo que es importante evitar exponerla a la luz directa durante largos períodos de tiempo o a temperaturas extremadamente altas.

Es importante tener en cuenta que algunas alocasias son tóxicas para los humanos y los animales domésticos, por lo que es importante tener precaución al manipularlas y asegurarse de que no estén al alcance de los niños o mascotas.

Reproducción de Alocasia

La reproducción de las alocasias se puede realizar de varias maneras, incluyendo divisiones de los rizomas, esquejes de hoja o de tallo y semillas. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas, y el método más adecuado dependerá de las condiciones específicas de cada planta y del tipo de alocasia que se quiera reproducir.

Por divisiones de los rizomas

Es uno de los métodos más rápidos y sencillos para reproducir alocasias. Se trata de separar el rizoma en varias secciones y plantar cada una de ellas en un recipiente con suelo fresco y húmedo. Cada sección debe tener al menos una hoja y un brote para tener éxito.

Por Esquejes de hoja o de tallo

Consiste en cortar una hoja o un tallo de la planta madre y plantarlo en un recipiente con suelo fresco y húmedo. Es importante asegurarse de que el esqueje tenga raíces bien formadas antes de trasplantarlo a un recipiente más grande o al exterior.

Por Semillas

Aunque es el método más lento y requiere más paciencia, también es una forma efectiva de reproducir alocasias. Se trata de sembrar las semillas en un recipiente con suelo fresco y húmedo y mantenerlas a una temperatura cálida y húmeda hasta que germinen.

 

  • Te sirvió este contenido?
  • siNo

Sebastian Gomez

Escribo sobre plantas, arboles y naturaleza en general. Amante del básquet, fanático de Lionel Messi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Agrotis utiliza cookies en este sitio web y la aplicación móvil. Al usar el Servicio, usted acepta el uso de cookies. Mas info